Hoy cumplo 29 años
- Abner Vélez Ortiz
- May 10, 2017
- 6 min read
Para ser sincero, tenía ya una entrada preparada para las celebración de mis 29, pero los hechos me obligan a silenciar un poco mi felicidad y, sí, sollozar un poco. Y aunque sé que no lo es en realidad, hoy siento que la vida es cabrona.
Mi mente me habla un poco sobre mi propia supervivencia en un México agitado por la violencia y enlutado por el dolor...
Cumplo 29 años, pero ayer despedí a un joven -un par de años más que yo- y simplemente se me parte el corazón al pensar en esto, en celebrar. Entiendo perfectamente que no es mi culpa y que, como siempre dicen por ahí, "hay que dejarlo descansar", pero mi mente me habla un poco sobre mi propia supervivencia en un México agitado por la violencia y enlutado por el dolor.
Da click en: La -terrible- crisis de los 29
Cumplo 29 y en estas casi tres décadas es la tercera vez que me toca despedir a un amigo y eso, a mi edad, no está bien. Para mi NO es normal que los padres entierren a los hijos. NO es normal que la maldad nos arrebate la paz y el miedo sea una constante en nuestra vida sin importar que seas mujer, anciano, una persona con discapacidad, una persona de la comunidad LGBTTTI o un simple mortal.
¿Qué futuro REAL podemos ofrecer a las nuevas generaciones?
Cumplo 29 y me siento preocupado por mi mañana. Estoy a unos meses de casarme y me enfrento al temor de la seguridad de mi esposa. Con el "Jesús en la boca" de saber si mi hermana volvió con bien a su casa, si mis sobrinas se encuentran bien o que mi mamá no sufra ningún percance de camino o de regreso al trabajo. NO es normal tener miedo y preocupación porque la siguiente llamada sea para avisarte de algo trágico en tu familia.
Y me pregunto, ¿hacia dónde caminamos como sociedad? ¿Qué futuro REAL podemos ofrecer a las nuevas generaciones?
También lee: Miedo, una -posible- batalla por la libertad
Sin embargo, y aunque muchos me tilden de imbécil, creo firmemente que los buenos somos más. Repito: LOS BUENOS SOMOS MÁS. Existimos pequeños entusiastas por la vida que miran con buenos ojos el mañana aunque el hoy esté de la chingada. Debemos y tenemos que ver la vida con otros ojos, no conformados a este siglo sino dispuestos a tener un pensamiento reformado en constante evolución sin importar la religión, filosofía, color de piel, país de origen, lengua... ¡sin diferencias!
Siempre he dicho y creído que pertenezco a una generación radical con un llamado a trastornar el mundo de una forma positiva. Capaz de causar un impacto tan severo y trascendente que, sin buscar protagonistas, tiene el potencial de marcar un antes y después en la historia moderna.
Me comprometo conmigo mismo a ser punta de lanza
¿Será que algo estamos haciendo algo mal? ¿Qué nos ha alejado de éste destino profético? ¿Por qué ignoramos esas voces en nuestra cabeza que claman porque seamos valientes y hagamos algo?
Cumplo 29 y me comprometo conmigo mismo a ser punta de lanza en este proceso. Insisto, somos más los buenos, y como tal, creo que puedo empoderar y animar a otros a aventarse a hacer algo, así como mucha gente lo ha hecho conmigo. Me comprometo a impactar este mundo de todas las formas que me sea posible. Me comprometo a buscar la paz.
Te recomiendo: Puras cosas maravillosas
Me comprometo a ayudar a otros tanto como me sea posible. Me comprometo a buscar y encontrar el oro en las personas. A gritar ante la injusticia, el dolor, el olvido. Me comprometo a alcanzar TODOS y cada uno de mis sueños -y los de Dios- y aún cuando estén hechos, buscar más.
Me comprometo a tener hambre y sed de justicia sin parar y a ser valiente y "violento", porque esas personas son los que arrebatan el Reino. Me comprometo a creer, confiar y amar a Dios como el me ama, y de este modo amar al mundo como Él lo ama...
Creo firmemente que los buenos somos más. Repito: LOS BUENOS SOMOS MÁS.

Cumplo 29, no creí llegar hasta aquí pero aquí estoy, aquí sigo. Creo, declaro y confío que éste será un gran año, y "aunque en la noche haya dolor, Su gozo vendrá de mañana". Que así, pues, se cumpla el anhelo de ver el rostro de aquel que me empuja a la batalla y que por medio de mi hace milagros, prodigios y maravillas.
Cumplo 29 y estoy firme, listo y dispuesto para lo que venga. Porque si "nombre es destino", entonces sé que mi Padre es la luz del camino y si, mi secreto es Dios.
¡Feliz cumpleaños a mi! ¡Mazaltov!
-----------------------------------------------
**Pitufresas**
De cara a las celebraciones de mi cumpleaños, pedí en Facebook que me hicieran preguntas, de las cuales tomé 29 de ellas. Tuvieron la oportunidad de aprender o descubrir cosas de mi y pues acá están algunos de estos secretos revelados:
1. Si tuvieras un súper poder, ¿cuál sería?: híjole, creo que teletransportación, ¡amaría moverme de un lugar a otro con sólo desearlo!
2. ¿Frase favorita?: tengo muchas.
3. ¿Qué estación del metro serías y por qué?: Centro Médico, todo sucede ahí. Es un lugar con mucha energía y muchas historias por contar y ser contadas. Es un lugar enigmático.
4. ¿Pan o tortilla?: ¡paaaaaaaaaaaaaan!, con todo y gluten, triglicéridos y colesterol.
5. ¿Chilaquiles rojos o verdes?: verdes, ¡mi amor!
6. ¿Agua de horchata o de jamaica?: jamaica, sin dudarlo y para toda la vida.
7. ¿Cuál es tu gusto culposo en la música?: algunas rolas de reggaeton, ¡me encanta mover el bote con el perreo! *qué oso confesarlo*
8. ¿Hay algo que hayas hecho por trabajo que realmente no te gustó o no querías hacerlo?: mi último trabajo para Stuff México, básicamente me obligaron a hacerlo aunque ya no era el editor del medio.
9. Si te pudieran dar un retroceso a tú vida, ¿a dónde regresarías?: a los doce, para hablarme seriamente sobre el futuro.
10. ¿Qué es lo más difícil que hiciste hasta hoy en tu profesión?: hacer una nota sobre la desaparición de mi amigo Felipe.
11. ¿En qué momento llegaste a pensar en la profesión que tienes?: desde que era niño, aunque me decidí ya hasta los 17.
12. ¿Si tuvieras que vivir en otro país, ¿en cuál sería y por qué?: por el contexto de mi ñoñería y el rumbo que quiero tomar, me iría a vivir a Finlandia para conocer de cerca -y aprender- su sistema educativo. Se me hace muy atractivo y creo que pese a que estamos muy atrasados, podríamos traerlo a México y replicarlo aquí.
13. ¿Cuál es tu hábito que consideras menos común?: le llamo "cosas raras de soltero" y consiste en despertar en plena madrugada y rascarme los brazos y cabeza como si me estuvieran haciendo piojito.
14. ¿Prefieres la comida dulce o salada?: dice Paquito -mi gordo interno-, que dulce.
15. ¿Comida caliente o fría?: no tengo preferencia, podría comer sin bronca un caldo en pleno desierto o una soda fría en el ártico.... y siempre como niño hambriento.
16. Leche, ¿fría, caliente y con qué?: fría y con chocolate, aunque sola también me gusta.
17. ¿Quién te ha inspirado y por qué?: mi mamá. No conozco persona más terca que ella, que pese a su historia de vida y todo, persiste y sigue adelante. Me encanta tenerla en mi vida.
18. ¿En qué estás siendo retado?: ¡en todo! Todos los días son un reto. Creo que el más fuerte es creerle a Dios y confiar en él y dejar que haga las cosas.
19. ¿Qué te trae vida?: ¡buena pregunta! Creo que tener a alguien con quien platicar sin que me juzgue o sin que sus comentarios me incomoden. Reír, cantar y escribir también son clave.
20. ¿Qué está utilizando Dios para llenarte de vida?: creo que todo... todo lo que vivo y sucede me está enseñando algo y me empodera.
21. ¿Cuáles son las tres cosas que Dios te ha hecho últimamente?: a) ver milagros que pasan. b) darme palabras proféticas o promesas, c) contar con respaldo de mi iglesia
22. ¿Cuál es la pregunta de tu vida? ¿Es aquella que uno se repite constantemente a toda hora?: la pregunta sería "¿Cómo vamos a cambiar el mundo?
23. ¿En qué piensas seguir creciendo el resto del año?: o_O! en fe, creo que es lo que más necesito.
24. ¿Cuál fue tu motivación principal para cursar la carrera universitaria?: Elegí comunicación por el gusto del chisme. No, no es verdad, jajaja... quería ser locutor de radio, pero en el camino se me atravesó el periodismo y me clavé muy gacho. Creo que la verdad nos hace libres y es justo lo que el periodista hace, encontrar la verdad -o acercarse un poco a ella- y revelarla. Ponerla en común -comunicarla- es el objetivo central.
25. ¿Cómo conociste a tu prometida y que fue lo que te enamoro de ella?: Conocí a Fabi en la secundaria hace 16 años más o menos y nos volvimos a encontrar hace nueve. Además de que es comunicadora también y de que compartimos muchos gustos, me encantó su forma de ver la vida, a veces muy formal pero con objetivos claros.
26. ¿Usas drogas?: no, no las uso.
27. ¿Alguna vez haz usado drogas?: mariguana, una sola vez y fue bastante divertido y extraño.
28. ¿Eres 'virgen'?, ¿cuántos años tenías en tu primera vez?: no lo soy; creo que tenía como 13 años, quizá... ¡o menos!
29. ¿Tu miedo más grande?: ¡verde!, creo que sería, definitivamente, no cumplir mis sueños.
Comments