Significados y significantes
- Abner Vélez Ortiz
- Oct 22, 2016
- 4 min read

Hace unos días tuve la oportunidad de presentarme frente a una congregación para dar una prédica. Está por demás decir que me moría de nervios y, además, me atreví a dar un mensaje “fuerte”, de esos que sólo a una persona como yo se le ocurren dar (¡gracias, Espíritu Santo!). La verdad es que así como escribo, hablo… a veces con menos leperadas, ¡ja!
Después tuve la oportunidad de charlar con un pequeño grupo de jóvenes y me dio mucha curiosidad cómo es que la plática giró entorno a mis tatuajes. Y es que bueno, creo que no había tenido la oportunidad de platicar (¿o confesar?) que en los últimos meses me he hecho dos (¿o cuatro?) tatuajes. Pequeños, nada rudos, naaaada rudos y con un significado muy especial para mi.
Sé que sonará revelador porque pues no lo había hecho público porque ‘pa’qué’; las últimas semanas han sido “una serie de eventos desafortunados” (#PlsKillMe) que me han confrontado contra mi mismo, y a la vez me han empujado a tener una suerte de “retroceso”... o bueno, no como tal, sino, ¿cómo explicarlo?... vaya, un volver a comenzar (¡estoy hasta el gorro de los jodidos ‘nuevos comienzos’). En fin, creo que es importante ser (más) vulnerable.
Y en efecto, en esta charla con jóvenes (ya no me siento uno, ¿saben?), esta fue la explicación que les dí sobre el ‘por qué’ de mis tattoos y pues quiero compartirlo con ustedes también.

Mayúsculas
Creo que iba en segundo de secundaria y tenía un crush con alguien de tercero cuyo nombre olvidé. En una ocasión, tuve un encuentro casual con su cuaderno de español y pues lo revisé y me encontré con una letra con estilo y estética que me gustó y decidí copiar. 15 años después, creo que “escribo bonito” y quise reflejar eso al elegirlo en altas porque se lee regio, como si lo hablaras fuerte, casi como un grito, y cada una de las palabras tienen que “ser fuertes” para mi, porque son parte de mi identidad.
Typo
Como periodista, escribir es una pasión y un acto casi religioso. Amaba la máquina de escribir que había en casa; evidentemente, mis primeros trabajos de secundaria y prepa los hice en una de ellas así que muchas veces terminé con los dedos magullados, adoloridos, manchados y cansados pero satisfecho de lo que ahora pienso que era una cochinada con terribles faltas de ortografía, jajaja… tecleaba tan duro que toda la pieza se marcaba en la hoja dejando las manchas que parecen puntitos (pero no lo son).
Inglés
Es un idioma que detesto, en verdad me fastidia mucho aunque lo mastico al hablarlo, leerlo y escucharlo. Elegí que fueran en este idioma porque representa el reto personal de ir por más, de profundizar en un conocimiento; y además, es la lengua oficial de MXSSM, la escuela que cambió mi vida y la perspectiva que tenía de Dios. Además, no sé qué vaya a suceder a mediano y corto plazo, pero qué tal si al final termino en un país donde esa sea la lengua oficial.
Brave
'Valiente’ en español. Justo en una de esas clases en MXSSM tuve una visión en la que claramente pude ver esa palabra ardiendo en llamas pero no quemaba. Él (Dios, pues), cambiaba mi nombre por este y así era la forma en la que me conocía. Él es quien me hace valiente.
Joyful
“Gozoso” en español. La verdad es que solía ser una persona un tanto amargada y recelosa. Sin embargo, con el pasar del tiempo en MXSSM esta palabra fue constantemente profetizada a mi favor y cada vez explotaba en risa, descansando todo mi estrés y temor en Dios. Aprendí que el gozo es un arma tremenda para joder al enemigo
Hope
‘Esperanza’, siempre, a pesar de todo, creo que hay esperanza para todo. Cuando los tiempos son difíciles, dolorosos, aburridos, o algo, siempre hay esperanza de que las cosas mejoren, de que el mañana será un día mejor. Lo creo, no sólo debo, tengo que creerlo y declararlo siempre sobre mi vida. Vivo con esa esperanza y ahora he decidido tenerla en mi de esta manera.
Peace
La última palabra, “paz”. Considero que es algo que a nuestra sociedad le hace falta y parte de mi trabajo es llevarla donde quiera que esté. Principalmente conmigo, porque necesito estar en paz para ser el mensajero. Sin paz (que ahora me hace mucha falta), nos volvemos seres incapacitados para tener esperanza, para tener gozo, para ser valientes. ¿Lo ven?, todo tiene sentido.
Chutzpah Es una palabra de origien Yidish que básicamente significa "insolente". Aunque últimamente de ha comenzado a usar para referirse a una persona con hagallas o audaz. Desde que conocí esta palabra -independientemente de mi conexión y pasión por la cultura hebrea- supe que tenía que tatuarmela o hacerla parte de mi vida diairia porque sí más que ser un rebelde insolente -que lo soy- vivo para hacer cosas que la rompan, ¡vivo para ser muy chutzpah! Blessed Bueno, la traducción -e interpretación- es simple y clara: bendecido. Creo que soy una persona que desde antes de nacer ha sido acompañada por Dios y de alguna manera, sin sonar santurrón, he hallado gracia en Él, cosa que agradezco y mucho. No me destaco por tener estrella, porque no la tengo, pero si estoy donde estoy, es porque Dios me ha apapachado bastante. Por eso tengo esta marca en mi.
Por ahora, y con mis dos perforaciones, he satisfecho mi demanda de esta clase de cosas… por ahora. Y la verdad es que me siento muy contento (y orgulloso) de haberme atrevido a hacer esto que no me denigra como persona, como profesionista, cristiano (misionero, predicador, pastor) o humano.
Pitufresas:
Comencé a escribir una columna en Dónde Ir y me aterra, pero creo que le hace falta. De todas maneras, dense una vuelta por allá, se llama “¡Entrada Libre!”
Estoy a punto de mudarme… sí, de nuevo me mudo. Me he descubierto como el ser más iluso que he conocido hasta hoy. En este momento creo que brincaré a un departamento en Tlatelolco, ¡amo esa idea!
Recién recibí la solicitud de amistad de una persona a quien me dio mucho gusto ver después de casi 10 años. Será interesante saber qué rayos después de todo este tiempo.
Kommentarer