top of page

Vuelve a tus raíces

  • Abner Vélez Ortiz
  • Sep 3, 2016
  • 4 min read

La independencia no es como la pintan. Foto: Abner Vélez Ortiz

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de darle la mano a uno de mis mejores amigos para mudarse. En este inter, visité el que por casi dos años fue mi "cuarto-depa", el lugar donde aterricé cargado de sueños, visiones y trabajo, mucho trabajo, cuando decidí independizarme y salir de casa de mi mamá. Este 4 de septiembre se cumplen cinco años de ese suceso y (no sé por qué siempre tengo tan marcadas las fechas de todo) volteo un poco atrás para analizar dónde y cómo me encuentro, y sin duda, veo a otro Abner. Digo, a los 23 años qué puedes esperar, ¿borracheras sin fin? ¿sexo desenfrenado? ¿drogas y rockandroll? Ñoño, como siempre, eso no sucedió del todo… especialmente si juntamos a Chavela Vargas con un poco de tequila.


Pero el punto no es ese. Mientras ayudaba a mi hermano a moverse, me quedé reflexionando sobre la importancia de volver a tus raíces; y no hablo específicamente de volver a tu casa paterna, sino en todos los sentidos. En retrospectiva, no soy el mismo que era hace cinco años. De forma severa he dejado de ver el mundo, y las circunstancias, como las imaginaba o creía cuando salí de la universidad y vivía bajo el cobijo de mamá. Claro, ahí no tenía responsabilidades comprometedoras y mi única responsabilidad era estudiar y esforzarme por ser un buen profesionista, situación que, en efecto, salió bien… o eso creo. Sin embargo, creí que estar lejos de casa me permitiría, de alguna manera, ser libre. No rendir cuentas de horario, dónde y con quienes salía no era algo que acostumbrara a hacer puesto que mamá lo sabía o intuía (tenemos mucha confianza). Supuse que dejar de estar bajo su cobertura económica era una excelente oportunidad para conocerme, estar conmigo y demostrarME que sí podía con el paquete.

Crea comunidades. Foto: Abner Vélez Ortiz

Evidentemente, después de cinco años por supuesto que he sobrevivido al reto. ¡Es una joda!, la verdad, pero pude (punto para mi); he tenido la oportunidad de la vida para comprender que aunque esté lejos de casa, siempre necesito volver a mis raíces para mirar, sin demeritar, de dónde vengo y cómo he ido creciendo en todos los sentidos. También, el hecho de volver a casa y asaltar el refri de mamá, ver tele con ella, dormir en su cama, charlar con mis hermanos y molestar a mi sobrino me ha ayudado a afianzar mis metas personales y a no olvidar quién soy, fuera de los rollos de identidad que ya he charlado en este mismo espacio. Este fin de semana también comprendí que volver a tus raíces también significa re-conectarte con las personas que quieres y que han influenciado en tu vida de forma positiva. Aclaro, esto no aplica para ex-parejas, ex-amigos, ex-maestros/líderes/pastores o personas que sí influenciaron en tu vida pero hoy ya no representan nada importante. Comprendí que muchas veces peleamos batallas contra molinos de vientos y necesitamos un Sancho que esté detrás de nosotros para que, mientras se ríe de nuestras locuras, vele por nuestra integridad.


No podemos ni debemos quedarnos solos. Es justo en la raíz donde sucede “la magia” que desata nuestro crecimiento. Desde los valores y la educación que nos dan en casa (¡siempre gracias por todo, mamá!), hasta las charlas, las risas y los momentos que suceden fuera de casa, especialmente con los amigos (la familia que uno elige) son los mejores nutrientes (y/o alicientes) para brotar y dar el mejor fruto que pueda salir de nosotros.


Creo que comenzaré a volver a mis raíces más seguido para ser vulnerable delante de aquellos a quienes quiero para que, con su aprecio y consejo me cobijen y yo pueda darles también cobijo; convertirnos en una suerte de “lugar seguro” para ser enseñados, empoderados y enviados. Para crear redes.


Quizá, y sólo quizá, ahí se encuentre la clave de la paz que tanto buscamos.

16 años de amistad... y contando. Foto: Abner Vélez Ortiz

*Pitufresas*

  • Como parte de mis propósitos para 2016 decidí no hacerme ningún estúpido propósito porque nunca los alcanzo a cumplir y, en efecto, me frustro. Sin embargo, planear a corto, mediano y largo plazo me ha funcionado bastante bien y para muestra, un botón: finalmente esta semana que comienza termino mi Diplomado y estaré, por fin, titulándome. *baila conga*

  • Ahora bien, ya que voy a ser “Licenciado” (qué horrendo se oye eso… mega ‘Godín’), mi debate ñoño es sobre qué maestría voy a hacer: periodismo digital, educación/pedagogía, mercadotécnia, imagen pública… ¡ayuda!

  • Como nunca antes, esta semana me sentí muy avergonzado de ser mexicano. El hecho de que el tres veces hábil (#NOT) presidente invitara a Donald Trump (racista y candidato a la presidencia de EU) al país y que no pudiera siquiera decirle una sutil mentada que dignificara el orgullo nacional, sino por el contrario, pareciera que legitimaba su candidatura y posición me asusta y me preocupa, más idiota no puede ser… oh, esperen, sí pudo. Y es que en el marco del “Día del Presidente”, el copete mayor tuvo a bien juntar a jóvenes en un gran salón para “rendir su informe” y dialogar con ellos por medio de preguntas y respuestas relacionadas al estado de la nación. El fail, además de sus jodidos spots sobre que “lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho” (o como sean, ¡me da cáncer de cerebro cada que pasan!), es que resulta ser que la gran mayoría (por no decir todos) pertenecen a la “chaviza priísta”, mams y paps cuyos papás militan en el PRI y claro, pa’ ganarse el hueso, ellos andan de sombra y lame botas, ¡no’mbre, Señor Presidente! no se puede ser más listo que usted. Me apena que la juventud sea arribista y abandone el instinto natural de ser revolucionario-contestatario por unos cuantos pesos.

  • ¡Ah!, la cereza del pastel es que, tan cuatrapeado está el presidente que se le salió decir “la señora Hillary Trump…”, #PlisKillMe #TrágameTierra

  • Esta semana entrevistaré a Dolores Heredia y a Gabriela de la Garza, ¡moriré de la impresión!


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

PAbner Vélez Ortiz Periodista / Twitter: @AbVelez_ / © Coach Communication.  Gracias a Wix.com

bottom of page